martes, 30 de agosto de 2011

El Rottweiler






El Rottweiler
El Rottweiler es una raza canina de origen alemán anteriormente usado como boyero y perro de guerra.

ORIGEN

La raza tiene su origen formal en la región alemana de Rottweil. Sin embargo, su historia se remonta hasta la época del imperio romano. En ese entonces, los antecesores del rottweiler actual eran empleados como perros de protección y para conducir el ganado vacuno.
Cuando los romanos llegaron a la región de Rottweil, sus perros se cruzaron con perros nativos del lugar. El resultado de estos cruces dio origen al "perro de carnicero de Rottweil", que era empleado para colaborar a los carniceros locales durante el faenado de las reses. Estos perros se encargaban de controlar a los toros y vacas más agresivos, facilitando la actividad de los carniceros. Debido a su bravura, también eran utilizados para proteger las propiedades.

Con el paso del tiempo se reconoció la capacidad de la raza para otras funciones, destacándose como perro de policía.

En la actualidad el rottweiler está estigmatizado y ha ido señalado como un perro peligroso, por culpa de propietarios irresponsables e inescrupulosos. Esperemos que esto no dañe la raza ni la lleve al borde de la extinción, y que el destino le depare un futuro más prometedor a estos ángeles de la guarda vestidos en piel de perro.


ESTÁNDAR SEGÚN LA FCI:

Región craneal

Cráneo: De longitud mediana, ancho entre las orejas. Vista de lado, la frente es moderadamente abultada; la protuberancia occipital está bien desarrollada, sin ser demasiado notoria.

Depresión naso-frontal (Stop): Muy evidente.

Región Facial

Trufa: Bien desarrollada, más bien ancha que redonda, con ventanas relativamente grandes, de color negro sólido.

Hocico: En relación al área del cráneo no debe dar una impresión acortada o alargada. Caña nasal recta, de inserción ancha, disminuye moderadamente de anchura de atrás hacia adelante.

Labios: Negros, bien pegados. El ángulo de los labios bien cerrado; encías de preferencia oscuras.

Mandíbulas/ Dientes: Tanto la mandíbula superior como la inferior son bien fuertes y anchas. Dentadura sana, fuerte y completa (42 piezas). Los incisivos superiores caen sobre los inferiores en forma de tijera.

Mejillas: Arcos cigomáticos bien notorios.

Ojos: De tamaño mediano, de forma almendrada, de color pardo oscuro; con párpados bien adherentes.

Orejas: De tamaño mediano, colgantes, triangulares, muy separadas y de implantación alta. Con las orejas bien pegadas y colocadas hacia adelante, el área del cráneo da la impresión de ser más ancha.

Cuello
Fuerte, moderadamente largo, bien musculado, ligeramente arqueado en el márgen superior; escueto, sin papada ni piel suelta.

Cuerpo

Espalda: Recta, fuerte y tiesa.

Lomo: La región lumbar es corta, fuerte y profunda.

Grupa: Amplia, de longitud mediana, ligeramente redondeada, sin ser recta, ni con mucha caída.

Pecho: Espacioso, amplio y profundo (aprox. 50% de la altura de la cruz), con un antepecho bien desarrollado y costillar abultado.

Abdomen: Flancos no recogidos.

Cola
En forma natural, horizontal en prolongación de la línea superior; en reposo puede también colgar.

Extremidades
Miembros anteriores
En conjunto: Vistos de frente son rectos y no muy juntos. Los antebrazos, vistos de lado, son rectos. La inclinación de la escápula en relación a la horizontal es de 45°.

Hombros: Bien colocados.

Brazos: Bien pegados al tronco.

Antebrazos: Poderosamente desarrollados y musculados.

Metacarpos: Ligeramente elásticos, fuertes, ligeramente oblícuos.
Pies delanteros: Redondos; dedos bien cerrados y abultados. Almohadillas duras; uñas cortas, negras y fuertes.

Miembros posteriores
En conjunto: Vistos de detrás son rectos, paralelos y no muy juntos. En posición natural se forman ángulos obtusos entre el muslo y el hueso ilíaco, entre el muslo y la pierna (rodilla), y entre la pierna y el metatarso (corvejón).

Muslo: Moderadamente largo, ancho y fuertemente musculado.

Pierna: Larga, fuerte, con mucha musculatura, tendinosa.

Corvejón: Poderoso; bien angulado, no empinado.

Pies traseros: Un poco más largos que los delanteros; dedos igualmente cerrados, abultados y fuertes.

Movimiento
El Rottweiler es un trotador, permaneciendo su espalda firme y con poco movimiento y desarrollo del movimiento es armonioso, seguro, con fuerza y libre, con pasos amplios.

Piel de la cabeza bien apretada en toda el área; forma pequeñas arrugas en la frente
cuando el perro está en atención.

Compuesto de capa externa y lanilla interna. El pelo de la capa externo es medio largo, duro, espeso y bien apretado; la lanilla interna no debe sobresalir del pelo externo. En los miembros posteriores, el pelo es un poco más largo.
Color


Machos
Altura a la cruz: 61-68 cm.
De 61 a 62 cm: pequeño; de 63-64 cm: mediano, de 65-66 cm: grande (talla correcta), de 67-68 cm: muy grande.
Peso: 50 kg aproximadamente.

Hembras
Altura a la cruz: 56-63 cm.
De 56 a 57 cm: pequeña, de 58 a 59 cm: mediana, de 60-61 cm: grande (talla correcta), de 62-63 cm: muy grande.
Peso: 42 kg aproximadamente.




TEMPERAMENTO:

Atento, obediente, calmado, valiente, seguro, confiable y leal con los suyos. Así puede describirse el carácter típico del rottweiler. Por supuesto, hay que tener en cuenta que no todos los "rotties" tienen ese carácter.

Estos perros son fáciles de entrenar y se ajustan bien a los diferentes estilos de adiestramiento canino. En el pasado mostraron responder bien a las técnicas tradicionales de adiestramiento. Actualmente, el rottweiler tiene la posibilidad de desarrollar todo su potencial gracias al desarrollo de técnicas de adiestramiento más amigables y efectivas, que aprovechan las bondades del reforzamiento positivo.

Es así que el rottweiler ha destacado en el pasado, y lo sigue haciendo en la actualidad, como una de las razas más versátiles e inteligentes. Su flexibilidad y estabilidad emocional le permiten adecuarse bien a diferentes actividades, por lo que puede ser entrenado para la protección de su familia, obediencia, perro de policía, perro de terapia y perro de asistencia. También puede ser entrenado como perro de búsqueda y rescate, pero su apariencia no lo favorece en estas actividades, ya que una víctima en situación de estrés puede reaccionar muy mal al ser encontrada por un perro tan grande y robusto.

Además de las actividades mencionadas, el rottweiler obtiene muy buenos resultados en deportes caninos como el schutzhund y las competencias de obediencia.

Pero el carácter del rottweiler también tiene sus desventajas. A pesar de ser perros muy seguros de sí mismos, los "rotties" pueden ser muy reactivos. Por eso, es muy importante socializarlos desde cachorros para que se lleven bien con las personas, con los perros y con otros animales. El adiestramiento en obediencia básica es una necesidad con un perro de estas características.

Esta raza es una de las que ha caído en la categoría de "perros peligrosos" en muchos países. Esto es una lástima ya que el rottweiler solamente es un perro peligroso cuando es educado por personas irresponsables para fomentar su agresividad. El carácter de un rottweiler correctamente socializado está lejos de ser peligroso y, por el contrario, es el de un perro dócil y amigable. Todo depende de cómo se educa al perro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario